Jelly Katherine Lugo Bustillos, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Jelly Katherine Lugo Bustillos
Professor - Researcher
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI

Teacher at the Early Childhood Education level, Master in Education, mention in Educational Innovations and Doctor in Educational Sciences, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela.

Docente del nivel de Educación Inicial, Magíster en Educación, mención Innovaciones Educativas y Doctora en Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Profesora investigadora asociada al Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI - Venezuela) y acreditada por el Consejo de Ciencia y Tecnología (Concytec - Perú). 18 años de experiencia en docencia y gestión de instituciones educativas en el sector público y privado. Asesora, evaluadora y Coach en Investigación Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Experta en metodologías de enfoque cualitativo como Investigación Acción Participativa, Fenomenología, entre otras. Autora de libros y artículos científicos bajo la línea de investigación en procesos sociales, educativos y comunitarios. Actualmente en funciones docentes universitarias en el área de Investigación y Gestión Pública en programas de posgrado en la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, la Universidad César Vallejo y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Miembro del Núcleo de Investigaciones Educativas Paraguaná - Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela), investigador adherente del grupo Investigación y Talento Humano - Universidad Señor de Sipán (Perú) y miembro de la Red Internacional de Investigación Galileo (Ecuador).
Evaluador de revistas científicas indexadas en Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y España. Capacitación: Aplicación de diseños de investigación cualitativa: Fenomenología, Etnografía, Investigación-Acción Participativa, Biográfico-Narrativa. Ejecución de métodos prospectivos y planificación estratégica prospectiva (Análisis Estructural Prospectivo, Juego de Actores en la Investigación en Ciencias Sociales). Hermenéutica de la investigación cualitativa con Atlas Ti (QR) (sistemática o emergente). Investigación cuantitativa con SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales). Uso de los métodos MICMAC y MACTOR.